La principal diferencia es que las esencias aromáticas se elaboran principalmente a través de la mezcla de químicos aromáticos naturales o sintéticos en los laboratorios, también en su composición pueden tener aceites esenciales. Su principal objetivo es perfumar y, para ello, imitan el olor de elementos presentes en la naturaleza y también se obtienen creaciones únicas y originales, como por ejemplo las esencias que se utilizan para la perfumería fina. Los aceites esenciales se encuentran en la naturaleza y se logran a través de diferentes procesos, como por ejemplo destilación o prensado. Pueden obtenerse de flores, plantas, cortezas de árboles, cítricos, etc,

Los aceites esenciales se utilizan para impregnar un buen olor, y en la aromaterapia se usa para favorecer el bienestar físico y mental. Cuentan con propiedades terapéuticas como por ejemplo relajantes, revitalizantes, estimulantes, calmantes o antiinflamatorias.

Las esencias aromáticas se utilizan para crear perfumes y para aromatizar productos como jabones, velas, home spray, difusores de varillas, sahumerios, etc.
En cuanto a la seguridad, un aceite esencial no es mas seguro que una esencia. Ambos productos pueden contener en su composición alergenos. Las esencias pueden elaborarse sin alergénos, es decir podemos crearla para productos hipoalergénicos. también, estas últimas, deben ser fabricadas bajo las normas IFRA, la cual indica materiales, prohibidos o restringidos, como así también límites de uso, según el producto final que se vaya a elaborar.

En resumen, tanto los aceites esenciales como las esencias tienen ventajas y desventajas en su aplicación en perfumería y cosmética. Los aceites esenciales son de origen natural, pueden utilizarse para la elaboración de productos naturales, pero su composición puede tener efectos perjudiciales. Por otro lado, las esencias nos dan un abanico de fragancias que no se pueden encontrar en la naturaleza, están reguladas por numerosas normativas que garantizan su seguridad y protegen a los consumidores de riesgos potenciales. La elección entre uno u otro dependerá en última instancia de las preferencias y necesidades individuales de cada persona.